El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en un ciclón extremadamente peligroso con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora (160 mph). Según el aviso número 24 emitido a las 5:00 a. m. de este lunes por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el fenómeno se desplaza lentamente hacia el noroeste a una velocidad de 5 km/h (3 mph), generando condiciones devastadoras en varias islas del Caribe central y occidental.
El organismo advirtió que Melissa producirá lluvias potencialmente catastróficas, deslizamientos de tierra, marejadas ciclónicas de gran altura y cortes prolongados de energía en los países bajo su influencia durante los próximos tres días.
El NHC pidió a la población de Jamaica permanecer en refugios seguros y no salir bajo ninguna circunstancia, ya que se esperan inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficos desde este lunes hasta el martes.

Pronóstico de lluvias por los próximos cuatro días. (CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE LOS ESTADOS UNIDOS.)
Los vientos destructivos, especialmente en zonas montañosas, podrían comenzar en la tarde de hoy y causar daños severos a la infraestructura, interrupciones prolongadas de electricidad y comunicaciones, así como comunidades completamente aisladas.
Además, se espera un oleaje extremo y marejada ciclónica en la costa sur del país durante todo el martes, lo que podría elevar el nivel del mar varios metros por encima de lo normal.
Haití y República Dominicana
El aviso advierte que Haití y la República Dominicana enfrentarán condiciones de riesgo extremo entre martes y miércoles, especialmente en las regiones suroeste y sur de ambos territorios.
En Haití, el NHC prevé daños extensos a la infraestructura y aislamiento de comunidades enteras, con posibilidad de desbordamientos de ríos y colapso de carreteras.
En la República Dominicana, las lluvias más intensas se concentrarán en la zona sur, donde podrían acumularse más de 400 milímetros (16 pulgadas) de precipitación. Las provincias costeras de Barahona, Pedernales, Independencia y Azua están bajo vigilancia especial por la combinación de suelos saturados y la llegada de nuevos aguaceros.
Las condiciones de tormenta tropical se sentirán desde la noche del martes, y el fenómeno podría dejar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a lo largo de la vertiente sur del país.
Cuba oriental
Para Cuba, el NHC pronostica lluvias intensas con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos desde el martes por la noche hasta el miércoles.
Las provincias del oriente cubano, en particular Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba, deben prepararse para marejadas peligrosas y vientos de fuerza tropical, además de precipitaciones que podrían superar los 300 milímetros en zonas montañosas.
Las autoridades locales fueron exhortadas a acelerar las medidas de prevención y evacuación antes del anochecer del martes, debido al lento desplazamiento del sistema, que aumentará la duración de las lluvias.
Otras áreas bajo amenaza
El NHC también mantiene advertencias para el sureste de las Bahamas y las islas Turcas y Caicos, donde se esperan condiciones de huracán a partir del miércoles.
El mapa de pronóstico de lluvias muestra que los acumulados podrían superar las 40 pulgadas (más de 1,000 milímetros) en sectores del Caribe occidental, una cifra que situaría a Melissa entre los huracanes más lluviosos registrados en la región.
Fuente. https://www.diariolibre.com/
Imagen. Portada. https://indometrd