El lanzamiento se hará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo
El próximo lunes, la historia dominicana tendrá una nueva forma de contarse, con el estreno de «Los Trinitarios», la primera serie animada de República Dominicana realizada con tecnología de captura de movimiento (motion capture) y CGI.
El lanzamiento será realizado por Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD 2025), en la Plaza de la Cultura.
Con un estilo visual inspirado en producciones internacionales como Avatar, el proyecto representa un hito en la televisión nacional, al combinar una narrativa histórica con un formato moderno y accesible para toda la familia.
La serie, compuesta por ocho episodios, recrea los eventos fundamentales que condujeron a la proclamación de la Independencia Nacional la noche del 27 de febrero de 1844.
«Más que una serie animada, es una plataforma educativa adaptada a las nuevas generaciones. Servirá para que niños y jóvenes asimilen la historia dominicana de una manera distinta y atractiva», expresó Iván Ruiz, director general de RTVD y productor ejecutivo del proyecto.
Aval de investigadores

La dirección de la serie estuvo a cargo del cineasta Luis Cepeda, quien destacó que la narrativa está basada en la obra del historiador José Gabriel García, así como en los apuntes de Rosa Duarte.
Además, ha sido cuidadosamente avalada por un equipo de seis historiadores, entre ellos Juan Daniel Balcácer, el general Soto Jiménez (asesor en armamento) y miembros del Instituto Duartiano y de Efemérides Patrias.
«No hay nada en la imagen que no haya sido corroborado. Todo está basado en fuentes históricas confiables», aseguró Cepeda, enfatizando que aunque la serie incluye elementos de ficción necesarios para contar una historia envolvente, se ha mantenido la fidelidad a los hechos históricos.
Libre acceso
Durante el evento, también se anunció que se trata de un gesto que refuerza su vocación educativa y de servicio público, Iván Ruiz indicó que todos los canales de televisión dominicanos podrán transmitir la serie sin costo alguno.
«Siento que este proyecto no pertenece a nadie en particular. Queremos que Los Trinitarios tenga el mayor alcance posible. Que los canales lo pasen, lo repasen, para que los jóvenes y la gente puedan recibirlo. Es una forma de hacer llegar nuestra historia en el lenguaje audiovisual que ellos consumen hoy», afirmó Ruiz.
Aunque el contenido aborda momentos crudos de la historia nacional, la serie ha sido diseñada para un público amplio, incluyendo a niños, jóvenes y adultos. «Está hecha con la crudeza que implica la época, sin baños tibios, sin exagerar, pero sin minimizar lo justo», explicó Cepeda.
Con este proyecto, RTVD busca establecer un nuevo modelo de educación visual, utilizando la televisión, que es uno de los pocos medios gratuitos accesibles para todos, como herramienta para reforzar la identidad nacional.
Fuente, Imagen.ww.diariolibre.com