Activa participación de la comunidad dominicana en Puerto Rico para elecciones generales

En el coliseíto hay 17 de los 76 colegios que se ubicaron en Puerto Rico. Cada uno contaba con, al menos, cinco funcionarios de colegio de la Junta Central Electoral (JCE) y, algunos, contaban con delegados de cuatro partidos políticos. Los centros de votación abrieron a las 7:00 a.m. y deben cerrar a las 5:00 p.m.

“Lo que quiere la Junta es garantizar el voto y que las personas voten con comodidad”, mencionó Julia Josefina Gomera, representante de la JCE en las elecciones en Puerto Rico. Además, indicó que las máquinas de escrutinio están conectadas para enviar los resultados al centro de cómputos matriz de la JCE, en el país vecino.

En el recinto de la Casa Dominicana, el presidente de la Oficina de la Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior, César Lozano, informó que ha habido una participación de sobre 1,000 electores. Aunque hubo un problema con los equipos tecnológicos, en la mañana, los inconvenientes fueron resueltos y el proceso pudo continuar.

Aunque hay nueve aspirantes, los principales candidatos a la presidencia que se están postulando son el incumbente Luis Abinader Corona, el expresidente por tres términos Leonel Fernández Reyna y el alcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez Durán. Los políticos tendrán, respectivamente, a Raquel PeñaIngrid Mendoza y Zoraima Cuello como candidatas a la vicepresidencia.

Sobre el proceso eleccionario, el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Julio Cedeño Ávila, expresó que las elecciones tanto en Quisqueya como en el resto de los países ha transcurrido en calma.

“Es un proceso muy bueno y que está contribuyendo a afianzar la democracia de la República Dominicana. Los dominicanos que están residiendo en Puerto Rico están exhibiendo civismo, igual que en la República Dominicana. […] Es una fiesta de la democracia lo que se está viviendo”, expresó, al mencionar que hay sobre 200 observadores internacionales, en el país hermano, lo que “contribuye a la transparencia”

Pese a que la diáspora dominicana en Puerto Rico se compone de alrededor de 200,000 personas, las que son hábiles para votar suman 43,729, precisó Cedeño Ávila.

Se van a elegir diputados y diputadas de ultramar en las diferentes circunscripciones. Es muy importante votar. Es muy importante saber quiénes nos van a representar aquí en el exterior, quiénes tienen un plan. Exigirle a las personas que queden trabajar con la comunidad, con nuestras necesidades”, dijo sobre la importancia del voto de la diáspora en las elecciones.

https://www.elnuevodia.com/