Tecnificación Nacional de Riego y Fundación Sur Futuro firman acuerdo de apoyo técnico a
productores agrícolas


Santo Domingo. El director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, y
la presidenta de la Fundación Sur Futuro, doña Melba Segura de Grullón, firmaron un acuerdo de
colaboración enfocado en las áreas de capacitación, apoyo técnico e intercambio de informaciones, con el
propósito de fortalecer los proyectos que ambas instituciones desarrollan a favor de las comunidades
rurales del país.
El acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, contempla la formación y capacitación tendente a brindar
asistencia técnica en el diseño, instalación, uso y mantenimiento de los sistemas de riego, así como
fortalecer las capacidades productivas ambientalmente sostenibles de los productores agrícolas en todo
el territorio nacional.
En las palabras de bienvenida, el titular de TNR afirmó que suscribir un acuerdo, el primero fuera de la
administración pública, con una entidad con gran experiencia y conocimiento de la realidad social, cultural,
económica y medioambiental del país, es un paso de avance y marca un hito en la historia de Tecnificación
Nacional de Riego.
También valoró la confianza de la Fundación Sur Futuro al compromiso con los hombres y mujeres del
campo a los que la entidad está llamada a impactar de forma positiva, mejorando su calidad de vida, pues
la estrategia de tecnificación de riego debe verse reflejada en el bienestar de la gente.
“Esperamos que los frutos que podamos cosechar en conjunto sea una invitación a que se sigan
fortaleciendo los vínculos entre las instituciones del Gobierno y la sociedad. Confío en que el testimonio
que daremos sea un aporte concreto a las comunidades en las cuales operamos”, manifestó.
De su lado, la presidenta de Sur Futuro señaló “que este acuerdo marco de cooperación era algo casi
inevitable, al ser dos instituciones unidas en la misión común de poner el agua al servicio de
los más necesitados, del desarrollo sostenible con tecnología de punta y con capacitaciones técnicas del
más alto nivel”.
“Sin dudas, contar con el acompañamiento de Tecnificación Nacional de Riego, con el apoyo
económico del financiamiento no reembolsable, y la capacitación, harán posible dar el salto a mejores
ingresos para los productores, en base al uso racional del recurso agua; un verdadero ganar-ganar”,
expresó.
La presidenta de fundación sin fines de lucro, que desde hace más de dos décadas promueve el desarrollo
de las comunidades vulnerables, estuvo acompañada de Kathia Mejía, directora ejecutiva; Eduardo Julia,
subdirector de Estrategias y Proyectos Especiales; José Miguel Martínez, subdirector de Operaciones, y
Ninoschka Pérez Espinosa, coordinadora de Gabinete.
La rúbrica se realizó durante un acto en las instalaciones de la institución responsable del fomento a las
innovaciones de regadío, en el que estuvieron presentes, además, los miembros del Gabinete Directivo,
Máximo Romero, Ramón Antonio Cabrera, Junior Collado, Vladimir Jiménez, Taylor Santana y Adán
Rodríguez.