Bellas Artes anuncia la exposición “Miguel Tió: Más allá de lo real – Retrospectiva”

Santo Domingo. –  La Dirección General de Bellas Artes y la Galería Nacional de Bellas Artes, con el apoyo del Ministerio de Cultura, abrirán al público la exposición “Miguel Tió: Más allá de lo real – Retrospectiva”, del destacado artista dominicano radicado en Estados Unidos.

El acto de apertura está programado para el miércoles 15 de octubre de 2025, a las 6:30 de la tarde, en la sede de la Galería Nacional de Bellas Artes, ubicada en el Palacio de Bellas Artes.

La muestra ofrece un recorrido por la prolífica trayectoria de Miguel Tió, explorando las distintas etapas y estilos que han definido su obra a lo largo de más de tres décadas.

A través de esta retrospectiva, el público podrá adentrarse en un universo visual donde lo imaginario, lo simbólico y lo espiritual convergen para desafiar los límites de lo real.

La exposición reúne 23 obras, entre pinturas y retratos, que revelan la constante búsqueda estética del artista y su capacidad para reinterpretar la figura humana y los elementos de la naturaleza desde una mirada profundamente expresiva.

Entre las piezas destacan “Unidad”, que simboliza la hermandad universal; “Autorretrato”, donde plasma su amor por los animales; “8:30 a.m.”, inspirada en su experiencia previa al atentado a las Torres Gemelas; y “Oración por Chipre”, obra que refleja su conexión espiritual con esa isla del Medio Oriente.

Para Tió, esta exposición representa un regreso profundamente significativo: “Es un evento muy especial porque han pasado 37 años desde mi última exposición individual en  Galería Arawak. Es muy importante y emocional para mí, porque cuando comencé mi carrera artística, a los 14 años, la Escuela Nacional de Artes Visuales estaba justamente arriba de esta galería, en el Salón de la Rotonda. Ahí fue donde todo comenzó para mí”.

El creador explicó que la muestra abarca sus trabajos desde los años 90 hasta el presente, y que cada obra refleja una visión espiritual y una experiencia psíquica u onírica.

“Como artista visionario, trato de poner en las obras eso que no se puede ver, esa energía que nos rodea y que no se puede percibir con los ojos”, puntualiza el también escritor.

La exposición permanecerá abierta hasta diciembre de 2025, período durante el cual el artista también presentará su libro “Despertar de un artista visionario”, una autobiografía ilustrada que recoge sus obras y experiencias creativas a lo largo de los años.

La inauguración estará abierta al público y contará con la presencia de autoridades culturales, artistas e invitados especiales.

“Invito a todos a que vengan a ver la exposición”, concluyó Miguel Tió.

Sobre el artista 

Miguel Tió es un artista visual dominicano reconocido por su enfoque visionario, simbólico y espiritual dentro del arte contemporáneo. Inició sus estudios de pintura con el maestro Elías Delgado, mientras cursaba en la Escuela Nacional de Artes Visuales de Bellas Artes, donde comenzó a desarrollar una sensibilidad estética que más tarde definiría su obra.

Su interés por la Publicidad y el Diseño Gráfico lo llevó a continuar su formación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Durante esta etapa, trabajó como dibujante interno y artista de bocetos para Teleantillas, y como ilustrador para la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Culto, mostrando desde temprano su versatilidad técnica y creatividad aplicada a distintos medios.

En 1994, Tió se trasladó a Nueva York, donde amplió su experiencia artística y profesional al integrarse al equipo de Izquierdo Studio como pintor y serigrafista. Desde allí colaboró en importantes producciones cinematográficas como Spiderman 1 y 2 y The Woods; en los musicales de Broadway Beauty and the Beast, The Scarlet Pimpernel, Rent y Miss Saigon; y en las óperas Four Saints in Three Acts y Madame Butterfly.

Su trabajo también formó parte de campañas publicitarias para marcas como Hershey’s Kit Kat y Old Navy, además de participar en la creación de vitrinas y decoraciones para Polo/Ralph Lauren, Victoria’s Secret, Nautica y Wathne, así como en eventos especiales como las galas Hoolaween I y II de Bette Midler en el Waldorf Astoria Hotel.

Posteriormente, colaboró con Heidi Pettee Designs, Inc., desempeñándose como jefe de pintura y encargado de un mural para Richard Leeds International y una producción destacada en Rosie Magazine. También trabajó para la tienda insignia de Warner Brothers en Nueva York como jefe de pintura y especialista en artes manuales, destacando en la decoración temática de vitrinas, entre ellas la de Harry Potter, reconocida por el New York Post como una de las diez mejores vitrinas navideñas del año 2000.

Desde 2005, Miguel Tió ejerce como profesor de arte en Studio in a School, institución que promueve la educación artística en comunidades de Nueva York. En 2006, estudió la técnica renacentista “The Mische Technique” bajo la guía de la destacada artista Brigid Marlin, fundadora de la Society for Art of the Imagination, incorporando así elementos clásicos a su estilo visionario contemporáneo.

Su obra ha sido exhibida en exposiciones individuales y colectivas en países como la República Dominicana, Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Italia, Chipre y Japón. Ha participado en muestras internacionales como Sacred Art (Lofthouse Gallery, Alemania), Flights of Imagination (The Brick Lane Gallery, Londres), JAALA 2008 Exhibition (Museo Metropolitano de Tokio), The Society for Art of the Imagination (Milán), In This Life: Reflections on War & Politics (Museo de Arte Contemporáneo de Fort Collins, Colorado) y Artexpo New York (Centro de Convenciones Jacob Javits).

Entre sus exposiciones individuales destaca “Miguel Tió: Artist in Residence”, presentada en la Gallery at Madigan Library del Pennsylvania College of Technology en Williamsport, Pensilvania. En 2008, fue invitado por el municipio de Kyrenia, en el norte de Chipre, para participar en el Festival del Olivo.

En 2010, recibió el “EL Award” otorgado por El Diario La Prensa como uno de los hombres latinos más destacados del área triestatal de Nueva York. Un año después, fue invitado por la organización TellUsArt a participar en el proyecto internacional “Keep Our Planet Alive”, realizado en Dharampur y Nueva Delhi, India.

A lo largo de su trayectoria, ha sido comisionado para realizar retratos de personalidades como Diane von Fürstenberg, utilizado en su desfile de moda de 2002, y del poeta Walt Whitman, por encargo del coleccionista Ed Centeno.

Con más de tres décadas de carrera, Miguel Tió continúa explorando los vínculos entre lo visible y lo invisible, utilizando la pintura como medio para expresar dimensiones espirituales, simbólicas y emocionales de la experiencia humana.

hero