La maestra Josefina Miniño recibe el premio al «Adulto Mayor del Año» 2025

Al compás del contagioso merengue Caña Brava se celebró la sexta entrega del premio “Adulto Mayor del Año y Protector de la Persona Envejeciente”, donde fueron reconocidos la destacada maestra, coreógrafa y bailarina Josefina Miniño, y el Hogar de Ancianos La Santísima Trinidad.

La maestra recibió el galardón por “ser un ejemplo de inspiración para los adultos mayores, activa y participativa, incansable en su destacada labor como maestra, bailarina y coreógrafa”.

En su emotivo discurso, la pionera en la exhibición artística del folclore dominicano expresó su deseo de ser recordada por compartir su felicidad con el mundo

“Este premio me honra no solo con mis logros personales, sino también con el legado de inspiración que quiero dejar a las nuevas generaciones», manifestó.

«Con este galardón quiero recordar que la edad no es un límite; les digo por experiencia de 85 años y que me inicié en este mundo de la danza a los 8 años”, agregó.

La Presidencia preparó un audiovisual con varios hitos de su trayectoria, donde también se presentaron mensajes de felicitación, incluido el de su hijo, el director de la Sinfónica Nacional, José Antonio Molina, quien manifestó.

“Mi más orgullo no cabe porque te entreguen algo que yo estoy seguro que el país en pleno celebra hoy tu vida y tu obra”, dijo el maestro Molina.

Josefina Miniñocasi ocho décadas en el arte

Nació en Santo Domingo el 4 de junio de 1940, hija de José Urípides Miniño y Juana Evangelista Rodríguez Veloz. En 1959 contrajo matrimonio con el músico dominicano Papa Molina, con quien procreó a José Antonio Molina, actual director de la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, y a Evangelina Molina, primera médica ginecobstetra infantojuvenil del país.

Comenzó su carrera artística a los 9 años junto a su hermano José, debutando en 1952 en un programa especial por la inauguración de la televisión dominicana. Se formó con maestros como Kali Karlo, Antonio Gelpi y Guillermo de Martí, además de estudios folclóricos con René Carrasco.

En Nueva York fue discípula de la célebre coreógrafa Martha Graham, además de entrenarse en la June Taylor School y con el reconocido coreógrafo Eugenio Louis Factcuito (Luigi), perfeccionándose en Top Jazz, danza española, afro jazz, acrobacia y ballet clásico.

Su arte ha sido presentado en países como Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Estados Unidos, Japón, México, Argentina, España, Curazao, Alemania y Taiwán, entre otros, participando en cumbres presidenciales, congresos, seminarios y ferias internacionales del libro.

Dirigió el Ballet Folklórico Nacional Dominicano de 1985 a 2012 y luego fundó la Fundación Josefina Miniño Sembrando Folklore, desde donde continúa formando nuevas generaciones.

Entre sus primicias destacan:

  • Introdujo la modalidad de danza moderna en el país.
  • Primera y única directora de la Escuela de Danza Popular, Folklórica y Moderna de la Voz Dominicana.
  • Primera en llevar un ballet folclórico dominicano a China y Japón.
  • Creó el grupo Fantástico Latino, muy popular en los años 60.
  • Fundó el Ballet Folklórico Josefina Miniño.
  • Primera en presentar un espectáculo folclórico dominicano en el Madison Square Garden de Nueva York, en dos ocasiones.
  • Productora de programas televisivos como Papá y Josefina y Así somos, transmitido por cuatro décadas.

Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos: Gloria Nacional creadora de la Danza Dominicana (2012), homenaje en los Premios Casandra 1994, la Medalla al Mérito de Santo Domingo de Guzmán (1995), además de reconocimientos del Senado de la República, embajadas y el Ministerio de Cultura.

La coreógrafa y bailarina Josefina Miniño recibe distinción de manos del presidente de la República, Luis Abinader, y la primera dama, Raquel Arbaje.

https://www.diariolibre.com/