El fallo informático mundial de Microsoft que perjudicó a diversos sectores, no afectó las operaciones aéreas ni a otros segmentos en la República Dominicana, como ocurrió en otros países.
Ayer, el operador Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), que administra seis de los aeropuertos del país, indicó que “ante el fallo informático que actualmente afecta a varios aeropuertos y aerolíneas alrededor del mundo” sus terminales “trabajan con normalidad”, aunque algunos vueltos tuvieron retrasos. De todas formas, Aerodom recomendó a los pasajeros consultar con su aerolínea y el estatus del vuelo porque podían sufrir cambios.
Los demás aeropuertos locales tampoco reportaron incidencias por el fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike, que ha provocado numerosas incidencias globales en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, de salud o medios de comunicación, entre otros.
Esta actualización ha provocado problemas técnicos en los clientes de Microsoft, un problema que se refleja en la generación de un “pantallazo” azul que impide su correcto funcionamiento.
El problema
La actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike es el origen del fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas de todo el planeta.
La compañía ha admitido que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, ha provocado el caos, y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios.
Según explican a EFE expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.
Ello provocó la aparición de los pantallazos azules, conocidos como “de la muerte”, que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.
¿Qué es CrowdStrike?
Fundada en 2011 con un capital inicial de 26 millones de dólares, y proveedora de servicios para algunas de las mayores empresas del mundo, como Microsoft o el fabricante de ordenadores Dell, CrowdStrike ofrece servicios de seguridad en el ámbito tecnológico, y su plataforma CrowdStrike Falcon detecta fallos de seguridad en tiempo real.
CrowdStrike Falcon supuso la primera solución de seguridad inteligente, nativa de la nube y multiinquilino, capaz de proteger cargas de trabajo en entornos locales, virtualizados y basados en la nube que se ejecutan en una variedad de puntos finales, como portátiles, de sobremesa, servidores, virtuales, máquinas y dispositivos de internet de las cosas.
Mientras tanto, la incidencia global de Microsoft que afectó a numerosas empresas de distinta índole en todo el mundo está relacionada con un fallo técnico y no hay indicios de que detrás de este incidente haya un ciberataque, señalan expertos.
En concreto, aunque no vinculado a un ciberataque, el problema sí está relacionado con una empresa de ciberseguridad.
La empresa admitió el fallo y aseguró que ya trabaja para revertir estos cambios.
https://www.elcaribe.com.do/