El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, dijo el viernes que los reportes de enfermedades infectocontagiosas que el Ministerio de Salud Pública ha dado a conocer recientemente no deben generar alarma, manteniendo sin estrés la situación hospitalaria en el país.
«No hay que llamar al pánico, las enfermedades que se están presentando no son para sobrealarmarse», afirmó.
Suero aclaró que, a pesar de que hace unas semanas hubo «un aumento discreto en los casos de Covid», pasando de 126 casos activos a 633 en tan solo siete días, no ha habido motivo de crear pánico.
«Entendíamos que en unas dos o tres semanas esos dos casos iban a comenzar a disminuir y, efectivamente, en este último boletín que da el Ministerio de Salud hay una demostración de que los casos de Covid han comenzado a disminuir«, agregó.
Para la semana epidemiológica 24, los casos activos disminuyeron a 429, con una positividad de 32.90 %.
El cardiólogo pediatra recomendó a los pacientes infectados con COVID-19 a protegerse y proteger a los demás mediante el uso de la mascarilla.
Asimismo, recordó que seguimos en época de lluvia, que aunque han mermado en los últimos días, persisten con menor intensidad haciendo que los casos de procesos gripales vayan en aumento, «como el caso de la influenza A y B, el virus sincital respiratorio, adenovirus y, naturalmente, el Covid».