Día Mundial del Arte

El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril, fecha seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Este día busca dar a conocer la importancia que tiene el arte en el pensamiento creativo y la evolución del pensamiento humano.

Importantes galerías y museos de República Dominicana y el mundo han recobrado su notoriedad luego de la pandemia y han vuelto a ser los espacios donde el arte brilla, reposa, se disfruta y se analiza

Las exposiciones son los espacios donde se aprecian innumerables propuestas de las artes y, en los últimos años, una variante cobra más auge, principalmente luego de la pandemia: las exposiciones o muestras inmersivas.

Son las obras o colecciones que ofrecen una experiencia multisensorial utilizando el mapping, la realidad virtual, la realidad aumentada y la animación.

De hecho, algunos expertos internacionales han definido el boom de las muestras inmersivas en el mundo, citando cómo el arte se viste de tecnología.

Esto es fuente de debate (que servirá para abundar en otra ocasión) entre los amantes del arte, así como artistas plásticos y visuales que consideran que lo inmersivo hace que se pierda la magia de estar frente al cuadro: apreciarlo hasta el mínimo detalle.

Pero otros tantos creen que esta modalidad acerca el arte al público «mainstream«, es decir a las grandes masas.

Por ejemplo, hasta el pasado año 2022, la muestra inmersiva «Imagine Van Gogh» logró más de 150,000 entradas anticipadas vendidas y se paseó por Estados Unidos, Ciudad de México y Buenos Aires, Argentina.

Recoge Infobae que en una galería de 1,300 metros cuadrados, los espectadores caminan por un espacio tapizado por 36 pantallas donde se proyectan más de tres mil imágenes rotativas de Renoir, Cézanne, Degas, Pissarro y Monet. En Granada, España, la obra de Goya puede apreciarse a través de un montaje de miles de imágenes proyectadas en 35 pantallas de más de cinco metros de altura.

Nuestro país tuvo su primera experiencia inmersiva también el año pasado con rotundo éxito en la Ciudad Colonial.

Se trató de “Tovar, surrealismo vivo”, que se extendió durante más de dos meses y recibió a más de 75 mil visitantes en la carpa instalada en la Plaza España de la Ciudad Colonial. Gracias a la magia de la tecnología, el gran espacio de 550 metros cuadrados contó con material visual de una selección de aproximadamente 400 imágenes entre obras, cartas y fotografías, sumado a la proyección 3D y 2D, iluminación y sonido para una experiencia ‘viva’.

“Tovar: surrealismo Vivo” es una experiencia sensorial que permitió que cada persona se adentrara en la obra de este gran artista, que expuso en los años 60 junto a los máximos exponentes del surrealismo.