En charla sobre turismo sostenible, destacan calentamiento global debe ser enfrentado y resuelto

SANTO DOMINGO. – El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), organizaron este martes una charla titulada «Turismo sostenible y naturaleza», en la cual el excónsul de Bélgica en este país, Marc Bautil, señaló que el calentamiento global se está convirtiendo en una emergencia climática que hay que enfrentar y resolver.

Sostuvo que el turismo sostenible implica la participación de la comunidad, el desarrollo económico y la gestión sostenible.

«Las comunidades locales deben ser consultadas y participar activamente en el desarrollo del turismo sostenible, de manera que se puedan garantizar beneficios económicos y sociales equitativos para todos los miembros de la comunidad», sostuvo.

Agregó que «el turismo sostenible debe fomentar el desarrollo económico de las comunidades locales, de manera que se puedan generar empleos y oportunidades para los residentes locales».

El experto resaltó que gran parte de la crisis temática que hay, es causada por la activad humana que reposa más en las energías fósiles, las cuales «están emitiendo mucho dióxido de carbono que está dañando el ecosistema y está provocando el calentamiento global que ya se está convirtiendo en una emergencia climática, ya no es un asunto de si podemos y por qué sí y por qué no, es un asunto que ya hay que enfrentarlo y resolverlo».

Buscan convertir a RD en top 3 de América Latina en turismo sostenible 

Al agradecer a UNIBE por la invitación, Bautil aseguró que están subiendo el nivel del turismo sostenible de República Dominicana, para colocar el país en el top 3 de América Latina, en esa materia.

Señaló además, que hay que educar a la gente «para poder cambiar nuestros hábitos y ser mucho más respetuosos y hasta valorar y proteger el entorno natural».

«A nivel mundial es una fuente (turismo sostenible) de ingreso bastante grande, ya que es el crecimiento más grande después de la pandemia», dijo.

Destacó que esta es una isla que tiene una topografía muy diversificada que debe ser valorada.

De su lado, Tamara Vásquez, directora de la Escuela de Turismo de UNIBE, señaló que fue un gran placer haber recibido al excónsul para hablar sobre turismo sostenible.