COE reporta 3,785 desplazados y 775 viviendas afectadas ,32 acueductos están fuera de servicios a causa de Melissa

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)Juan Manuel Méndez, actualizó los daños de la tormenta Melissa, que provocó el desplazamiento de 3,785 personas de sus hogares y dejó 775 viviendas afectadas, de las cuales dos fueron destruidas.

En LA Semanal con la Prensa, Méndez informó además que permanecen cuatro albergues abiertos para acoger a las familias afectadas, mientras que 98 personas fueron evacuadas de Isla Saona por precaución ante las condiciones del mar.

En materia de infraestructura, 48 comunidades quedaron sin comunicación terrestre, dos puentes afectadoscuatro carreteras dañadas y dos caminos vecinales deteriorados.

Asimismo, la tormenta Melissa provocó la salida de servicio de 63 acueductos, dejando sin servicio de agua potable a 1,704 comunidades en diferentes regiones del país.

Sobre esto, el director del Instituto Nacional de Aguas y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, dijo que solo quedan 32 acueductos fuera de servicio, afectando a 232,000 personas.

«De manera que, en dos o tres días estaremos ya en el cien por ciento», expresó.

Cañadas intervenidas

De su lado, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fello Suberví, expuso las acciones ejecutadas en el Gran Santo Domingo para mitigar el impacto de las lluvias.

Indicó que hasta la fecha se han intervenido 17 kilómetros de cañadas y la entrega de 180 viviendas en sectores como Lotes y Servicio, Alto de Sabana Perdida, Villa Emilia, Altos de Sabana Perdida II, Cristo Park, Túnel de Capotillo, Los Cocos, Los Rieles, Buenos Aires de Herrera y El Café de Herrera.

Agregó que se encuentran en proceso 23 kilómetros adicionales, de los cuales 13 están en fase final, restando un tramo de 300 metros para completar una de las obras.

Continúan los trabajos en las cañadas de Pantoja, Arroyo Manzano, Los Girasoles y Juan Valdez, donde ya se han levantado 101 viviendas, así como en la Cañada de Guajimía, que forma parte del plan gubernamental para intervenir 45.5 kilómetros y entregar 925 viviendas en total.

https://www.diariolibre.com/