Tormenta Melissa: las lluvias van a continuar por lo menos de 24 a 36 horas más

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó ayer miércoles que las lluvias por el paso de la tormenta tropical Melissa van a continuar por lo menos de 24 a 36 horas más.

El movimiento de traslación del fenómeno atmosférico es de cuatro kilómetros por hora, que es prácticamente estacionario.

Méndez dijo que este es un evento que se debe seguir minuto a minuto y que va a seguir generando precipitaciones fuertes en toda la geografía nacional. «Los suelos están saturados», indicó.

«Todo lo que caiga de ahora en adelante se convierte en escorrentía superficial y va a provocar inundaciones en las provincias bajo alerta roja y amarilla, pero las demás no deben de descuidarse. Estar dando un estricto seguimiento al parte meteorológico, al igual que también a los riegos humanos de los organismos de protección civil», acotó durante la rueda de prensa que ofreció el gobierno para informar sobre la tormenta.

Recordó que las evacuaciones ordenadas por el Gobierno son de carácter obligatorio en aquellas provincias que están bajo alerta roja y amarilla.

  • «La población debe cooperar para evitar situaciones que podamos lamentar después», afirmó.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet)Gloria Ceballos, dijo que hasta las 4:00 de la tarde de este viernes, se esperan acumulados de lluvia que podrían superar los 150 milímetros en el litoral sur.

Provincias en alerta

El COE mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y a las provincias Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, sumando a la lista La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

En alerta amarilla mantiene a: La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.

En alerta verde se encuentran María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

El COE recomendó a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

Del mismo modo, en la Costa caribeña, sugirió a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida. Mientras que en la costa Atlántica pueden navegar con precaución cerca de parámetro costero sin salir mar adentro.

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología, Gloria Ceballos, habla durante la reunión con los organismos de socorro

https://www.diariolibre.com/