5ta Temporada de las “Conversaciones con la Diáspora”

 

Miami, Florida. Hace años, la Fundación Diaspora & Development (DDF) lanzó “Conversaciones con la Diáspora”, una iniciativa comunitaria dedicada a compartir las vivencias de inmigrantes dominicanos en Estados Unidos. El programa retrata historias auténticas de personas que, desde diferentes caminos de vida, construyen patria en tierra ajena sin alardes ni protagonismos. Son relatos inspiradores de individuos que, sin buscar visibilidad ni plataformas, trabajan cada día por el bienestar de sus comunidades adoptivas, mientras conservan viva la esperanza de generar un impacto positivo en su país natal.

En esta quinta edición, las entrevistas están a cargo de Karim López, arquitecto y músico de rock dominicano radicado en Miami, Florida, quien recientemente ha expresado su interés en colaborar con los programas de la fundación.

El arquitecto y músico dominicano Karim López, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y con un Magister en la Universidad de la Coruña, comparte una reflexión profunda sobre su experiencia con la Fundación Diaspora & Development (DDF): “En mi acercamiento a los trabajos que realiza DDF, manifesté que más allá de desarrollar exploraciones o plantear iniciativas formales, había un valor inmenso en escuchar y conocer las vivencias de los miembros de nuestra comunidad. Ese enfoque humano y sensible, que pone en el centro las historias reales de nuestra gente, es lo que verdaderamente fortalece la identidad colectiva de la diáspora a la que pertenecemos”.

Karim destaca con emoción lo significativo que ha sido poder contar, y al mismo tiempo recoger, las voces de otros dominicanos que, como él, llegaron a los Estados Unidos cargados de sueños, sacrificios y esperanzas. “Valoro enormemente la oportunidad de amplificar las historias de otros que comparten ese mismo impulso de transformación. Porque cada relato, cada experiencia compartida, es una semilla que fortalece el tejido social de nuestra comunidad”.

Con el lanzamiento de una nueva temporada de su ciclo de encuentros mensuales, DDF reafirma su compromiso con el relevo generacional y la promoción de liderazgos emergentes dentro de las instituciones que trabajan por el bienestar de las comunidades inmigrantes. Para López, asumir la curaduría y conducción de esta nueva ronda de Conversaciones con la Diáspora representa para una oportunidad de tender puentes entre territorios, visiones y hasta generaciones. Su objetivo principal es otorgar visibilidad a las múltiples formas en que los dominicanos en el exterior siguen transformando sus contextos —ya sea desde el arte, el activismo, el emprendimiento o la cotidianidad— y revelar los vínculos invisibles que aún los atan a su tierra.

“Este nuevo ciclo es un compromiso real con el presente, que honra sus raíces y proyecta esperanza hacia el futuro. Aspiro a que estos diálogos sigan floreciendo como se visualizó desde un inicio”, asegura Karim.

Las conversaciones conducidas por López no sólo buscarán informar, sino también inspirar. Se tratarán temas como la nostalgia, el proceso de adaptación cultural, las barreras que enfrentan los inmigrantes, y las estrategias de resiliencia que les permiten encontrar propósito y pertenencia en una nueva nación. “En ese proceso, si es posible, también sacar a relucir no solo los logros visibles, sino los matices emocionales, las contradicciones y los desafíos que definen la experiencia de la diáspora. Que cada conversación se convierta en un retrato vivo, íntimo y a la vez con resonancia colectiva.” afirma con convicción el arquitecto oriundo de Santiago de los Caballeros.

La Fundación Diaspora & Development (DDF) reconoce el inmenso valor que encierra cada una de estas crónicas, así como el profundo compromiso que reflejan las lecciones compartidas. Son relatos que se miran desde distintas perspectivas: la de una peluquera, un bodeguero, un gerente, un maletero, un mecánico o un estudiante. Cada historia ofrece una guía, una inspiración, una ventana hacia lo que uno puede llegar a ser.

Para esta quinta temporada, Karim mantiene viva la intención de seguir explorando, como en las ediciones originales, los intercambios que dieron origen a la fundación que hoy respalda estas voces. Lo hace escuchando, recordando, iluminando y compartiendo desde su mirada de inmigrante—una mirada que busca amplificar la experiencia y los sueños de la diáspora a la que pertenece.

Karim López reside en la ciudad de Miami, Florida. Además de arquitecto, es ilustrador y diseñador interdisciplinario. Su práctica se mueve entre lo visual, lo narrativo y lo simbólico, con una mirada que busca conectar el oficio creativo con las historias que definen nuestra identidad. IG y LinkedIn: @karimlopezp

Acompáñalo el último martes de cada mes a través de este espacio, así como en las plataformas sociales y en el sitio web oficial de la fundación: diasporadevelopment.org.

 

La Fundación Diaspora & Development (DDF) es un Think Tank sin fines de lucro, establecido en 2019 con el propósito de fortalecer el papel de las diásporas latinoamericanas en los Estados Unidos. Su misión es fomentar vínculos sólidos con los países de origen, generando oportunidades para el intercambio, la colaboración y el desarrollo. DDF se destaca por la creación de políticas, espacios e iniciativas innovadoras, inclusivas y transformadoras que potencian la voz, el impacto y el liderazgo de estas comunidades, tanto en territorio estadounidense como en sus naciones de origen.