Cumbre Unión Europea y Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños 531 años después

Por: Jhanel Ferreras/Mercadólogo y Comunicador

La reciente cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, concluyó con grandes  expectativas y promesas para ambos bloques económicos.

El encuentro entre dos mundos vuelve a reeditarse 531 años después, cuando tres embarcaciones salieron del puerto de Palos, Europa, el 3 de agosto del 1492, navegando al sol poniente hacia las Indias, y tocando tierra en Guanahaní, el 12 de octubre del 1492.

 Un suceso que cambió el curso de la humanidad para siempre, cerrando la Edad Media e iniciando la Edad Moderna.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, médico y ex Ministra de Defensa alemana, definió la cumbre como «un nuevo comienzo para viejos amigos.»

La estrega diplomática de la UE, para detener la incidencia China en el comercio mundial, se denomina «Global Gateway» donde prometen una inversión para América Latina de unos 45 mil millones de euros, en los renglones energéticos, salud, medio ambiente, seguridad, educación, transporte e investigación. 

La cumbre celebrada en Bruselas, terminó con una declaración diplomática, condenando la guerra en Ucrania, firmada por 59 países de los 60 participantes. 

Entre la UE y America Latina, existen importantes vínculos sociales, como la democracia, religión y los DDHH, aunque también grandes diferencias históricas como los abusos de poder, el saqueo, las guerras y la falta de equilibrio. 

Europa es la madre patria de toda américa, todos los países del continente americano provienen de las poblaciones europeas, excepto Haití, que es herencia africana, y ejemplo vivo de las explotaciones de Europa en el muevo mundo. 

Desde el origen de la humanidad existe un principio inexorable, «El que paga, manda» dicho esto está claro que la UE, es quien anuncia la inversión de 300 mil millones de euros, desde 2021 al 2027 en su estrategia geopolítica Global Gateway. 

América Latina tiene en sus manos la cuota energética más importante del mundo, aunque su gran debilidad está en la falta de Integración, cohesión e innovación de sus países,–