Elon Musk: «No se puede confiar en WhatsApp»

El empresario estadounidense Elon Musk cree que la aplicación de mensajería WhatsApp no es digna de confianza, según lo anunció en su cuenta de Twitter.

«No se puede confiar en WhatsApp», escribió el propietario del portal de microblogueo en respuesta a una publicación de un usuario que se quejó de que la aplicación de mensajería instantánea activó el micrófono de su dispositivo varias veces mientras dormía.

Cuando otra persona mencionó que dicha plataforma pertenece a Meta, Musk recordó que los fundadores de WhatsApp abandonaron la compañía «indignados» y luego lanzaron una campaña contra Facebook*.

«Lo que conocieron sobre Facebook y los cambios en WhatsApp obviamente les molestó mucho», comentó.

A continuación, el magnate escribió en otro tuit: «No confíen en nada, ni siquiera en nada».

A principios de 2021, WhatsApp ya fue objeto de críticas de Musk, entre otras personalidades, por imponer a los usuarios nuevas condiciones que permitían compartir sus datos personales con Facebook. 

Desde que se supo que Elon Musk sería el nuevo dueño de Twitter, el magnate ha aumentado el uso de las redes sociales para opinar de diferentes temas que son de interés mundial.

En ese sentido, el también dueño de Tesla decidió mostrar su postura frente a WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo. El multimillonario afirmó que la app no era de fiar.

Musk citó un trino de Foad Dabiri, quien escribió lo siguiente: “WhatsApp ha estado usando el micrófono en segundo plano, mientras dormía y desde que me desperté a las 6 a.m. (¡y eso es solo una parte de la línea de tiempo!) ¿Qué está pasando?”.

Por tal motivo, el magnate fue contundente al afirmar: “No se puede confiar en WhatsApp”. La posición de Musk ya cuenta con más de 32 mil retuits, 2.934 citas y alrededor de 181,8 mil me gusta.

Por el momento, WhatsApp no se ha pronunciado. Sin embargo, muchos usuarios están pendientes del comportamiento de la plataforma y cuáles son las medidas que está implementando para asegurar la privacidad de los usuarios.

Por otra parte, Musk, en conjunto con otros expertos mundiales, firmó el miércoles un llamado a hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre inteligencias artificiales (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado en marzo, al advertir de “grandes riesgos para la humanidad”.

En la petición publicada en el sitio futureoflife.org, piden una moratoria hasta que se establezcan sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los sistemas de IA, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la “dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará la IA”.

El director de Open AI, que diseñó ChatGPT, Sam Altman, ha reconocido tener “un poco de miedo” de que su creación se utilice para “desinformación a gran escala o ciberataques”.