Por: Jhanel Ferreras
Mercadólogo Comunicador
El concepto de nómada digital, proviene del uso de tecnologías informáticas, aplicada al trabajo remoto (teletrabajo), en personas con un estilo de vida lejos del estrés que producen las ciudades caóticas.
La llegada de la 5ta generación del internet (5G) y a su vez la pandemia del Covid-19, aceleró las capacidades tecnológicas para desarrollar trabajos a distancia de forma eficiente, eficaz y más productivos.
La ubicación geográfica de República Dominicana y su clima uniforme todo el año, sin lugar a dudas que proyectan la mejor atracción para los nómadas digitales de la región.
Una cuota de estos profesionales pueden perfectamente seleccionar el territorio nacional como parte de su nuevo destino residencia temporal e inversión laboral.
Los tres elementos más importantes para competir con ese segmento laboral, es una red de intenet de altísima calidad, logística alimenticia propicia y la estabilidad económica del país.
Hay cuatro regiones que califican como destinos atractivos, para los nómadas digitales en RD.
Nagua por sus hermosas playas, ríos y montañas, cerca del aeropuerto internacional de Samaná y a dos horas del Aeropuerto internacional de Las Américas.
Bahoruco, de las pocas provincias del caribe, que combinan un clima cálido 34 grados frente a las costas del Lago Enriquillo y a pocos minutos uno frío en las montañas Sierra de Neiba, llegando a 12 grados en las noches y manantiales hermosos.
A una hora del Aeropuerto María Montez, Barahona.
Bayaguana, para los nómadas digitales que buscan un ambiente totalmente ecológico y selvático, con una densa vegetación, ríos, montañas bajas, apartados de la contaminación ambiental que azotan las grandes ciudades del mundo.
A una hora del Aeropuerto José Francisco Peña Gómez (AILA).
Miches, El Siebo, lugar de hermosas costas, montañas, con un clima envidiable y zona periferica al principal polo turístico del Caribe Bávaro.
A una hora del Aeropuerto internacional de Punta Cana.
Para desarrollar políticas públicas encaminadas a competir por los nómadas digitales, debemos aumentar las capacidades de las telefonías en el país, adaptar nuestra ley migratoria para tales fines y propiciar un sistema de cobertura de salud integral para dicho segmento.
Los beneficios al país serían muchos, la inyección de una cuota importante de divisas, el aumento del intercambio comercial local promoviendo el turismo interno, la producción agricola del campo y promover la marca país, que tanta falta nos hace.
El mundo gira muy rápido y ante los procesos de la informática, la comunicación y la Inteligencia artificial, es responsabilidad de todos adaptarnos con esa misma velocidad o sucumbir por falta de visión e innovación.
El autor es Diplomático Catedrático y Político.