Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos en Salud (ADARS) subrayó la urgente necesidad de concientización y acción, a propósito del Día Mundial de la Hepatitis, que se celebra a nivel mundial el 28 de julio de cada año. Enfermedad que sigue siendo un importante problema de salud pública, con graves implicaciones para la población.
A través de esfuerzos de promoción y educación, la asociación trabaja para abordar los desafíos que plantean la hepatitis y otros riesgos para la salud. En su más reciente ADARS Newsletter, la Asociación expresó profunda preocupación por la prevalencia y las consecuencias este padecimiento, afirmando que sus efectos pueden ser devastadores.
Como asociación que agrupa a las instituciones que gestionan la Administración de Riesgos de Salud, entre ellas: ARS PRIMERA, MAPFRE SALUD, UNIVERSAL, FUTURO, MONUMENTAL, ABEL GONZÁLEZ y YUNEN, ADARS enfatizó la importancia de comprender el impacto de esta infección en la sociedad. Según datos recientes, se estima que la República Dominicana presenta números alarmantes con 150,000 personas con hepatitis C y 200,000 personas con hepatitis B.
Las hepatitis virales se suelen transmitir por alimentos, agua contaminada, falta de higiene, sangre y vía sexual, y los síntomas suelen presentarse a partir de las segunda y tercera semanas posteriores a contraer la enfermedad. Es por esto que un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado a la situación de salud de cada persona pueden ayudar a disminuir los casos de muerte que la provocan.
ADARS sigue comprometida a promover iniciativas de salud que prioricen la prevención de enfermedades y promuevan el bienestar general para todos, por lo que alienta a las personas a mantenerse informadas, hacerse pruebas y participar en conversaciones sobre la prevención y el tratamiento.