SANTO DOMINGO.- Falleció la madrugada de este martes el exministro de Cultura, escritor y académico José Rafael Lantigua, luego de que estuviera en cama rante varias semanas.
Nacido en Moca, República Dominicana, el 17 de septiembre de 1948, Lantigua fue elegido miembro numerario de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) en 2006 e ingresó formalmente a esta entidad el 16 de junio de 2008 con un discurso titulado «La conducta literaria: el discurso fundacional».
Era ensayista, poeta y periodista. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Además, se desempeñó como:
· Director de Biblioteca, suplemento literario del diario Última Hora (1985–2000), donde promovió activamente la literatura nacional e internacional.
· Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997–2000) y fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.
· Ministro de Cultura de la República Dominicana entre 2004 y 2008.
PERSONALIDADES Y ENTIDADES LAMENTN FALLECIMIENTO
EFEMERIDES PATRIAS
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias manifestó su aflicción por la pérdida física de Lantigua y dijo que su fecunda obra literaria y ensayística le sobrevivirá por los valores lingüísticos y cognoscitivos que la distinguen.
El presidente de la entidad, Juan Pablo Uribe, resaltó que su producción intelectual oscilaba entre el aliento reflexivo, investigativo y poético más allá de coyunturalidades temáticas, y la escritura encaramada a la grupa de la actualidad pero sin excluirse de los jalones trascendentes.
Destacó que su racionalidad ensayística exhalaba poesía por los poros del conocimiento textualizado. Un ejemplo concreto de esto es su libro “La conjura del tiempo. Memoria del Hombre Dominicano”.
ACROARTE
La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) expresó su más profundo pesar por el fallecimiento del destacado escritor, gestor cultural y exministro de Cultura, “figura esencial en el desarrollo de la cultura dominicana contemporánea.
“A lo largo de su prolífica trayectoria, Lantigua fue un gran aliado de los gremios profesionales del arte y la cultura. En Acroarte fue reconocido en 2007, por sus valiosos aportes al fortalecimiento del arte y la cultura nacional”, resaltó.
Asimismo, que en 2018 durante la Gala del Premio Acroarte al Mérito Periodístico, se exaltó su legado como intelectual comprometido con la identidad cultural del país.
FUERZA DEL PUEBLO
El partido Fuerza del Pueblo (FP) también expresó su profundo pesar por el fallecimiento de José Rafael Lantigua, de quien dijo era un destacado intelectual y titular de su Secretaría de Cultura.
«Su partida representa una pérdida irreparable para el pensamiento nacional, el desarrollo cultural y para todos los que valoramos la defensa de la identidad dominicana», indicó.
«En este momento de dolor, acompañamos solidariamente a su esposa, Miguelina Hernández de Lantigua; a sus hijos, José Rolando, Pablo José y María Miguelina; así como a sus nietos, nueros, hermanos y demás familiares», dijo en documento de prensa.
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2026
El investigador y ensayista, Miguel Collado, publicó recientemente un artículo proponiendo a José Rafael Lantigua como el candidato más idóneo para recibir el Premio Nacional de Literatura en su edición de 2026.
En su artículo titulado “Reflexionando en torno a las injustas omisiones en los premios Nobel y Nacional de Literatura”, del lunes 4 de agosto de 2025, Collado examina las ausencias notables en la historia de estos reconocimientos, tanto a nivel internacional como local.
En ese contexto, destacó la figura de Lantigua por “la amplitud, coherencia y profundidad de su obra intelectual, que abarca tanto el ensayo como la crítica cultural, el periodismo literario y la gestión cultural comprometida con la memoria de la nación”.