El comité de los premios Nobel selección este año a la escritora francesa Annie Ernaux. La autora no estaba entre las favoritas de las quinielas aunque aparecía en ellas.
Su obra, que explora la arquitectura del yo, ha sido publicada en español, y busca en temas íntimos del ser humano y en especial de la mujer, desde el aborto, el cáncer de mama, el Alzheimer, entre otros.
Nacida en Lillebonne el 1 de septiembre de 1940. Pasó su infancia y su juventud en Yvetot, en Normandía. Tempranamente, abandonó la ficción por lo autobiográfico, narrando historias de su infancia en la cafetería-tienda de ultramarinos de sus padres en Yvetot.
Suya es la frase: “Ver para escribir es ver de otra manera.”
En su obra testimonial aborda la vida de su madre (Une femme), el ascenso social de sus padres (La place, La honte), su adolescencia (Ce qu’ils disent ou rien), su matrimonio (La femme gelée), su aborto (El acontecimiento),1 la enfermedad de Alzheimer(Je ne suis pas sortie de ma nuit) de su madre, su cáncer de mama (L’usage de la photo), en el lenguaje normando y campechano de su vida hasta los 18 años.
Ha recibido numerosos premios. Su obra ha transcurrido a lo largo de unos 23 volúmenes. Su novela más reciente es El Hombre Joven, publicada por Gallimard este mismo año.
Annie Ernaux, de 82 años, reivindica la dimensión política de la intimidad.
Ha escrito también L’ecriture come un cocteau, con Frédéric-Yves Jeannet.
Para otorgarle el premio, el comité de la Academia destacó «el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memorial personal”.
Annie Ernaux es la 17ma mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura en 121 años del galardón más prestigioso del mundo de las letras. Un desequilibrio que en ocasiones se ha visto degradado por no seleccionar escritoras de indiscutible trascendencia, por otras que sí han hecho aportes imperecederos a las letras, como son los casos de la canadiense Margaret Atwood.
El británico Salman Rushdie, víctima de un ataque reciente, y el francés Michel Houllebecq sonaban como principales candidatos al Premio Nobel de Literatura 2022.