Qué pasa en Washington

Por José A. Delgado

Corresponsal en Washington D. C.   jose.delgado@gfrmedia.com

El Senado espera iniciar el jueves el debate en el hemiciclo sobre el proyecto republicano de reconciliación fiscal con las prioridades del presidente Donald Trump.

Al salir de la Cámara baja – a donde tendría que regresar, pues será enmendada en el Senado-, se estimaba que la legislación elevaría la deuda federal en $2.4 billones (trillions).

La medida es rechazada por la opinión pública, según encuestas recientes de la cadena Fox y la Universidad Quinnipiac.

Después de la parlamentaria Elizabeth MacDonough advertir que reclamar a los estados pagar parte del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) violaría las reglas de la legislación de reconciliación fiscal, enumeró otra serie de medidas que requerirían cumplir con la regla del filibusterismo.

El proceso de reconciliación fiscal permite al Congreso aprobar la legislación sin tener que cumplir con las reglas del filibusterismo del Senado, que exige al menos 60 votos para poder llevar una medida a votación final.

Pero, para eludir las reglas del filibusterismo, tiene que proponer “cambios necesarios para alinear las leyes federales de gastos e ingresos con los niveles adoptados en la resolución presupuestaria” que regula el proyecto, de acuerdo al Servicio de Investigaciones del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés).

Los demócratas habían impugnado, bajo las reglas de reconciliación fiscal, cerca de 60 iniciativas del proyecto de ley.

La parlamentaria detuvo una enmienda de los republicanos del Senado que hubiese requerido que toda persona que hubiese querido presentar un reclamo judicial para detener una acción del gobierno federal tuviera que presentar una fianza que cubriera los potenciales costos y daños del Ejecutivo estadounidense.

El speaker Mike Johnson ha insistido en que los cambios propuestos por el Senado pueden complicar la ratificación del proyecto en la Cámara baja, incluido el interés de senadores republicanos en reducir la propuesta para elevar las deducciones de impuestos estatales (SALT) en la planilla federal.

En la Cámara baja, ante la presión de moderados republicanos de Nueva York y California, se aprobó elevar de $10,000 a $40,000 el SALT. A conservadores del Senado le parece demasiado alto.

Defienden los fondos para energía solar

Por otra parte, un grupo de 21 legisladores federales demócratas, incluidos 12 senadores, pidieron al secretario de Energía, Chris Wright, revertir la decisión de redirigir $365 millones asignados para energía solar hacia mejoras generales a la red eléctrica de Puerto Rico.

La carta –en la que cuestionan la política pública y la base legal para redirigir los fondos– está encabezada por la senadora Catherine Cortez Masto (Nevada) y el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández.

Reabre la negociación con Irán

Tras bombardear el sábado instalaciones nucleares de Irán, y el gobierno iraní responder con un ataque coreografiado a una base estadounidense en Catar, el presidente Donald Trump anunció el lunes un acuerdo de ‘cese el fuego’ entre Israel e Irán. Pero, el acuerdo fue violado, alegadamente por ambas partes, poco después de anunciarse. Trump espera que ahora sí le hagan caso.

Sabías que…

Se cumple un año del desastroso debate presidencial en el que el entonces inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, tuvo traspiés que le costaron la candidatura a la reelección y solidificaron las oportunidades de Donald Trump de regresar a la Casa Blanca. Horas después de enredarse en sus contestaciones, varios demócratas le reclamaban retirar su candidatura.

Tres semanas después, Kamala Harris lanzó su candidatura presidencial. Harris, sin querer distanciarse de Biden, fue derrotada por Trump.

En la agenda de la semana:

Martes, 24 junio: audiencia pública del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Declara el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, sobre el informe anual del Tesoro sobre Política Pública Monetaria.

Martes, 24 de junio: vista pública del Comité de Energía y Comercio de la Cámara baja sobre el presupuesto del Departamento de Salud. Declara el secretario de Salud, Robert Kennedy, hijo.

Miércoles, 25 de junio: audiencia pública del Comité de Asignaciones del Senado sobre el plan de Trump para rescindir $9,400 millones en asignacions hechas por el Congreso. Declara el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought.

Escucha mi podcast

Encontrarás entrevistas a funcionarios, políticos, expertos y representantes de la diáspora puertorriqueña sobre los asuntos de Puerto Rico en la capital federal y de la comunidad boricua en Estados Unidos.