Presenta un libro digital conmemorativo escrito por el historiador Edwin Espinal Hernández, con prólogo del destacado economista e historiador Bernardo Vega
Santiago, República Dominicana.– La Asociación Cibao presentó el libro Más allá del norte: historia, visión y legado de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, una crónica escrita por el historiador Edwin Espinal Hernández que recopila los más de 62 años de evolución de la entidad mutualista desde su fundación en 1962.
En paralelo, la entidad financiera presentó un audiovisual que resume la historia institucional, sus hitos de expansión, transformación digital, bienestar interno y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de la Asociación Cibao con un modelo de desarrollo basado en el triple saldo: económico, social y ambiental.
Rafael Genao Arias, presidente de la Junta de Directores de la Asociación Cibao, expresó que este libro representa una reafirmación del compromiso con la transparencia institucional y con la memoria colectiva de una entidad que ha acompañado el crecimiento de miles de dominicanos.
“Más allá del norte no es solo el título del libro, también una declaración de principios…Hace más de seis décadas fuimos un pequeño equipo con un gran sueño: promover el ahorro para que cada familia pudiera tener una vivienda digna. Hoy somos una entidad financiera fuerte, innovadora y humana, con presencia nacional, con visión sostenible, con compromiso social. Pero seguimos siendo, en esencia, eso mismo: una casa de confianza”, resaltó.
En palabras de su autor, Edwin Espinal Hernández, el libro recoge con detalle la evolución de una entidad nacida para promover el ahorro destinado a la vivienda, en una organización financiera multiservicios, innovadora y con fuerte arraigo comunitario.
La obra da continuidad al libro Construyendo el progreso de Santiago, que comprende los primeros 35 años -también del mismo autor- e incluye un prólogo del destacado economista e historiador Bernardo Vega, quien resalta la fortaleza de la institución financiera en el tiempo y su relevancia dentro del sistema financiero dominicano.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo, valoró esta obra como “el principio de una nueva etapa de más crecimiento y evolución para nuestra institución. Es una reafirmación de principios, propósitos, pertenencia, un legado compartido y un símbolo de la fuerza de un equipo comprometido con el presente y futuro de la institución”.
El acto tuvo lugar en la Torre Corporativa de la Asociación Cibao en Santiago, con la participación de directivos, colaboradores, aliados estratégicos y miembros de la prensa.
El libro estará a disposición de forma virtual en la página web de la entidad www.acap.com.do para consulta y lectura pública, mientras que el audiovisual se encuentra colgado en su canal de YouTube.
Acerca de la Asociación Cibao:
Fundada en 1962, Asociación Cibao es una entidad que proporciona asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal, así como por un marcado compromiso hacia la sostenibilidad. Dentro de los productos y servicios que ofrece están: cuentas de ahorro; certificados financieros, créditos hipotecarios, de consumo y comerciales; tarjetas de crédito; compra y venta de divisas, líneas de crédito, entre otros. Sus clientes pueden acceder a sus productos a través de los canales electrónicos (Internet Banking, Móvil Banking ACAP, Phone Banking, Cajeros Automáticos, Billetera Electrónica de Google) y físicos (Auto Caja, subagentes bancarios y sucursales); cuenta con una red de 56 sucursales y 61 cajeros automáticos propios distribuidos en las principales localidades de República Dominicana y está integrada a la red de cajeros Unared, permitiendo que sus asociados tengan acceso a cerca de 2,000 cajeros automáticos a nivel nacional.
PRÓLOGO
Durante 1962, primer año completo después de la desaparición de la dictadura de Rafael Trujillo, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) auspició tanto la creación de la Universidad Católica Madre y Maestra como la de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos. Según el periódico La Información, el 8 de mayo de 1962, antes de cumplirse un año del ajusticiamiento de Trujillo, tres miembros de la APEDI quedaron encargados “para que hagan el proyecto y todas las gestiones necesarias para el establecimiento en Santiago de una institución de ahorros y préstamos”. Cuatro meses después, el Banco Nacional de la Vivienda le concedió la franquicia y también cuatro meses después se inauguró su sede en Santiago.
Entre 1963 y 1964, APEDI promovió la creación de otra institución financiera, el Banco Popular, así como del Instituto Superior de Agricultura (ISA). Poco después, auspició la formación de una tercera institución bancaria, la Corporación Financiera Dominicana. Asimismo, creó la Corporación del Río Yaque del Norte.
En 1974, APEDI promovió la creación de la Zona Franca Industrial de Santiago y en 1977 el Plan de Desarrollo Rural de La Sierra, el cual, dos años después, se convertiría en el “Plan Sierra”. Ese año también apoyó la creación de CORASAAN.
Otras iniciativas de APEDI en los años setenta fueron el Centro de Desarrollo Agropecuario (CENDA), el Centro de Investigaciones Económicas y Alimenticias (CIEA), el Centro para la Investigación y Fomento de la Producción Animal (CIMPA), así como el Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales. Ya en 1978, APEDI propuso la creación de la Corporación del Aeropuerto Internacional del Cibao, proyecto que tomaría fuerza en el 2000, y apoyó en la creación de otras instituciones.
Como se nota, la Asociación para el Desarrollo fue la auspiciadora de tres instituciones financieras, siendo la más temprana la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.
Desde su fundación, esta institución se ha caracterizado por lo mucho que han permanecido en el cargo sus gerentes generales. En 63 años, tan solo cinco personas han desempeñado esa posición y cuatro de ellos se mantuvieron por lo menos durante 17 años. Son José Rafael Anido (1962-1979), Flavio Darío Espinal Hued (1982-2001), Rafael Antonio Genao Arias (2001-2019), actual presidente de la Junta de Directores, y José Luis Ventura Castaños, actual presidente ejecutivo. Esa alta estabilidad en la administración tal vez pueda explicar el hecho de que, existiendo diez asociaciones de ahorros y préstamos, la Asociación Cibao mantiene el 25% de la totalidad de las carteras de ese sistema, a pesar de que tres asociaciones están ubicadas en la capital de la República Dominicana y acaparan el 64% de su cartera.
A diferencia de las otras dos instituciones financieras auspiciadas por APEDI, cuyos principales ejecutivos desde el principio fueron figuras prominentes de la alta sociedad de Santiago y de familias adineradas, en el caso de la Asociación Cibao sus principales ejecutivos fueron profesionales de la rápidamente emergente clase media santiaguera.
Aunque, originalmente, llegaron a constituirse unas veinte asociaciones de ahorros y préstamos, hoy día son diez. Fue tan solo en 1997, después de 35 años de existencia, cuando se autorizó a la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos a abrir oficinas fuera de la provincia de Santiago. Dicha autorización permitió a la vez a cualquier asociación de ahorros y préstamos solicitar una oficina en cualquier ciudad del país, pero manteniendo su carácter mutualista. En la actualidad, la Asociación Cibao no solamente mantiene oficinas y sucursales en la provincia de Santiago, sino también en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Baní, La Romana, Bávaro, Higüey, Tenares, San Francisco de Macorís, Bonao, La Vega, Mao y Moca. Aunque inicialmente
financiaba viviendas, el sistema ha sido autorizado para financiar otro tipo de actividades, como la compra de automóviles.
La historia de esta muy exitosa e importante institución tenía que ser contada, sobre todo porque ya tiene más de 60 años de existencia. Nadie más apropiado para esa labor que Edwin Espinal Hernández, quien de forma muy exitosa y amplia ha contado la historia de la ciudad de Santiago. Edwin Espinal ha escrito esa historia social de Santiago de los Caballeros en dos volúmenes, uno que abarca desde 1863 hasta 1900 y el segundo desde 1900 a 1916. Los dos volúmenes totalizan nada menos que 2,245 páginas. Con esos dos libros, el autor obtuvo el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes y el Premio Anual de Historia José Gabriel García. Le falta por escribir el período de la ocupación americana, el Gobierno de Horacio Vásquez, los 31 años de la dictadura de Trujillo y los muchos vaivenes después del restablecimiento parcial de la democracia. Sabemos que lo hará.
Una nota personal. Para quien esto escribe, nacido en Santiago de los Caballeros y criado cuando niño durante los veranos en Gurabito, donde esperaba el paso diario del ferrocarril y jugaba a los “barquitos” en la larga cuneta de la avenida Imbert, es de gran orgullo y satisfacción tomar nota de la gran evolución de la Asociación Cibao en más de 60 años de existencia y de la forma brillante en que esa historia ha sido narrada.
Bernardo Vega
Exgobernador del Banco Central de la República Dominicana
Miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia
_Edwin Espinal, Rafael Genao y José Luis Ventura durante la presentación del editorial.jpg
Rafael Genao ofrece palabras de bienvenida y trayectoria.jpg
QR del libro Más Allá del Norte.jpg