La Cámara de Cuentas (CCRD) detectó irregularidades en varias contrataciones por excepción realizadas por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) durante la pandemia del COVID-19 y las remitió al Ministerio Público «para que establezca el grado de responsabilidad y carácter de imputación». De acuerdo con el órgano, estos procesos ascienden a más de 800.8 millones de pesos, adjudicados a 58 suplidores.
Entre los principales hallazgos del informe de auditoría sobre la gestión 2016-2020 se cita que el proceso identificado como INAIPI-MAE-PEUR-2020-0001 fue declarado de urgencia y adjudicado a 20 proveedores por 531.7 millones de pesos. Sin embargo, la auditoría reveló que las compras estaban previamente contempladas en el Plan Anual de Compras, lo cual elimina la justificación legal para el uso de procedimientos de excepción.
En ese sentido, la exdirectora de la institución, Berlinesa Franco (2016-2020), respondió que se procedió a unificar “los procesos de compras de alimentos y hacer un solo proceso de alimentos para el año 2020 completo”, debido al crecimiento de la demanda, producto del confinamiento.
enia Lora, extitular del 8 de abril al 22 de octubre de 2020, aseguró que el proceso ya había sido adjudicado y que, conforme a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, debía continuar el contrato para evitar posibles repercusiones legales.
La Cámara de Cuentas citó el artículo 4 del Reglamento de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, que en su inciso j), señala: «No serán considerados casos de urgencias las compras y contrataciones que se encuentran incluidas en los respectivos planes y programas de compras y contrataciones de las instituciones que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la ley».
106.3 millones de pesos avanzados, sin recibir el servicio
La auditoría revela que 11 proveedores no entregaron los productos contratados, a pesar de haber recibido anticipos equivalentes al 20 % del valor acordado, por un monto total de 106.3 millones de pesos. Los nueve proveedores restantes solo entregaron parte del pedido.
Al consultar el pliego de condiciones del proceso INAIPI-MAE-PEUR-2020-0001, adjudicado el 17 de marzo de 2020, se puede verificar que los proveedores tendrían hasta 10 días calendario después de la firma del contrato, en horario regular, para hacer la primera entrega de los bienes que les fueren adjudicados.
Franco, aseguró que, aunque el proceso se desarrolló y adjudicó durante su gestión, la distribución quedó en manos de su sucesora. Asimismo, Lora afirmó que el proceso fue contratado para que las entregas se realizaran en las estancias infantiles, “lo cual no pudo ser posible, debido a que dichos centros permanecían cerrados por el COVID-19”.
En ese momento, se requirió a los suplidores la entrega de los productos no perecederos para almacenarlos en los depósitos de la institución y realizar las entregas de raciones alimenticias como parte de los programas de asistencia social.
https://www.diariolibre.com/