Orlando, FL — Con un llamado urgente a la concienciación, prevención y apoyo a las sobrevivientes, la organización Nuevo Sendero celebró su Cumbre Anual de Violencia Sexual 2025 en el Renaissance Senior Center de Orlando donde reunió a líderes comunitarios, profesionales, sobrevivientes y aliados en una jornada de reflexión y acción en el marco del Mes Nacional de Conciencia sobre el Abuso Sexual.
La fundadora y CEO de Nuevo Sendero, Dra. Diana Mejía, dio inicio al evento con un emotivo mensaje: «Hoy nos unimos como comunidad para dar voz a quienes han sido silenciados por el dolor y el miedo. Cada historia compartida, cada recurso brindado, es un paso más hacia una sociedad más justa, respetuosa y segura para todos.»
Por su parte, la presidenta de la organización, Olga Aymat, reafirmó el compromiso de Nuevo Sendero: «Esta cumbre refleja más de 18 años de trabajo continuo. Seguiremos luchando incansablemente para romper los ciclos de violencia y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.»
Aymat presentó un conmovedor segmento junto a la defensora Jenny Esquivel, centrado en el notorio caso de la niña Madelin Soto. El momento culminó con una emotiva interpretación musical del niño JuanJo y su padre, integrantes del dúo Kingblessed.
Asimismo, Matty Frías, directora del Programa de Violencia Sexual de Nuevo Sendero, destacó: «Educar, prevenir y acompañar son nuestras prioridades. Este encuentro nos fortalece y nos recuerda que juntos podemos hacer una gran diferencia en la vida de cada sobreviviente.»
Durante la jornada, el director multicultural de la Oficina del Alcalde de Orlando, Luis Martínez, entregó a la Dr. Diana Mejia y Olga Aymat, una carta de felicitación a Nuevo Sendero en nombre del alcalde Buddy Dyer.
La cumbre incluyó diversos paneles educativos: sobre Salud y Familia, con la Dra. Michelle Almeida, psicóloga clínica, y Wanda Bonet-Gasco, fundadora del DRW Life Skills Institute, moderado por Bernardita M. Sierra, directora de Miss Archivers. El panel de Perspectiva Legal, con las abogadas Cristina Navarro (inmigración) y Ana M. López (familia y accidentes), moderado por la licenciada Pamela Ramírez, exfiscal de abuso sexual en República Dominicana y actual directora de la JCE en Orlando. El panel de Incidencia del Abuso Sexual en el Ámbito Laboral, con Karla Muñiz, vicepresidenta de Ima Medical Group, y Lourdes León, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Volusia, moderado por Matty Frías.
En la tarde, se llevaron a cabo tres conferencias magistrales a cargo de destacadas invitadas: Minnie Cardona, directora del programa ESOL/World Languages del Sistema Escolar del Condado Seminole; Rosalba Ramos Castillo, procuradora fiscal del Distrito Nacional de República Dominicana y Mily Treviño-Sauceda, CEO de la Alianza Nacional de Campesinas (California), quienes abordaron temas claves para el empoderamiento y la protección de las sobrevivientes.
El evento incluyó también la sección «Arte para Sanarte», donde los asistentes expresaron sus emociones a través de lienzos guiados por los artistas Elizabeth Rivera, Xiomara Aleksis y Homero Daniel Rodríguez.
La invocación de la tarde fue realizada por el Dr. Luis R. Piña, presidente de la Academia Internacional de Capellanía (AIC), quien entregó un Doctorado Honoris y Causa de parte de la Academia Internacional de Capellanía a la Doctora Diana Mejía por su destacada labor. La salmista Eunice Velázquez conmovió al público con su interpretación musical y la capellana Noila López tuvo palabras de motivación.
Durante la cumbre, se entregaron reconocimientos especiales a destacados aliados por su labor en la prevención de la violencia sexual y apoyo a las sobrevientes, entre las que figuran, Susan Rubio Rivera, CEO de Mujeres Unidas en Justicia, Educación y Reforma (Homestead, FL), Juliann Salinas, especialista en redacción de subvenciones, Linmary Green, defensora de sobrevivientes en la Oficina del Sheriff del Condado Seminole, Vicky Santamaría, directora de participación comunitaria de Advent Health y Mily Treviño-Sauceda, CEO de Alianza Nacional de Campesinas. Además de,Rosalba Ramos Castillo, Mily Treviño-Sauceda y Minie Cardona.
La periodista Mayra La Paz, directora de Portada Latina, fue la maestra de ceremonias del evento, producido por la agencia PG Media Publishing bajo la dirección de Gheidy de la Cruz.
La fundación Nuevo Sendero reafirmó su compromiso de seguir desarrollando programas educativos, talleres de empoderamiento, campañas de prevención y programas de ayuda para las sobrevivientes de violencia sexual, trabajando en conjunto con autoridades, instituciones y la sociedad civil para construir comunidades más seguras y libres de violencia.