Gobierno declara duelo nacional día 8 de enero por el fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 1 – 25 que declara de duelo oficial el día 8 de enero del presente año con motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero.

También se instruye al Ministerio de Defensa a que rinda los honores militares a este prominente ciudadano dominicano y, de igual forma, que la bandera nacional deberá ondear a media asta el día señalado en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

último sobreviviente de los participantes en el magnicidio del dictador Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido el 30 de mayo de 1961. Tenía 90 años de edad

Bissié Romero era de origen español, quien por amistad y relación de concuñado con Antonio de la Maza Vásquez se unió a la conjura que terminó con el asesinato del sátrapa.

Tuvo a su cargo recortar las escopetas utilizadas en el tiranicidio, además de fabricar placas falsas, guardar en su casa los fusiles, armas y municiones.

Participó en la gesta con 27 años de edad, reconocido posteriormente con la nacionalidad dominicana y fue exaltado como miembro del Templo de la Fama de la provincia Espaillat.

Fue contactado por De la Maza, quien le confió la preparación de las escopetas, recortando sus cañones, así como la fabricación de placas de identificación de vehículos falsas, las que se servirían para despistar.

También se encargó del cuidado de las armas que se usarían en el tiranicidio, asignando la encomienda no solo de esconderlas, sino de trasladarlas al sitio desde donde partirían a ejecutar la acción.

Bissié Romero fue sobreviviente de las dictaduras trujillistas y franquista, viviendo a la longevidad en suelo dominicano donde se casó con Lourdes Michel Andujar, de la cual enviudó y luego volvió a contraer nupcias con Marisol Llibre Estrada.

Bissié Romero pertenecía al grupo de Moca, que estaba integrado por Antonio de la Maza Vásquez, y sus hermanos Ernesto, Mario, Bolívar y Pablo. Además de Eduardo Antonio García Vásquez y su hermano Bienvenido y Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti), según reseña el historiador Juan Daniel Bálcacer.

Fuentes.

https://www.presidencia.gob.do/

https://listindiario.com/